Teoría de solución de los problemas de inventiva (TRIZ): Estudio de casos

  • Maida Bárbara Reyes Rodríguez
  • Jorge Laureano Moya Rodríguez
  • Jandecy Cabral Leite
  • Ángel Silvio Machado Rodríguez

Resumen

TRIZ proviene de las siglas en ruso de la frase Teoría para Resolver Problemas de Inventiva ("Tieoriya Riesheniya Izobrietatielskij Zadach" o Теория решения изобретательских задач). Esta teoría para la solución de problemas y proyectos de invención, fue desarrollada por el inventor ruso Genrich Altshuller y sus colegas desde 1946. Esta metodología se basa en la creencia de que hay principios universales de la invención que son la base para las innovaciones creativas que ayudan en el avance de la tecnología. Dependiendo de la cantidad de datos y la disponibilidad de los métodos de análisis de datos, los problemas pueden clasificarse como estructurados, semiestructurados o no estructurados. Los Problemas estructurados son aquellos cuya solución depende de una sola serie de pasos. El conjunto de datos es conocido y debe seguirse una secuencia conocida, un problema estructurado con datos idénticos siempre tendrá la misma solución. En los problemas no estructurados no hay un algoritmo que permita llegar a una solución óptima, ya sea porque no hay información suficiente sobre los factores que afectan la solución o porque hay tantos factores potenciales, que no puede formularse ningún algoritmo que garantice una solución única que sea correcta.

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.
Publicado
2017-12-22
Cómo citar
Rodríguez , M., Rodríguez , J., Leite , J., & Rodríguez , Ángel. (2017). Teoría de solución de los problemas de inventiva (TRIZ): Estudio de casos. ITEGAM-JETIA, 2(8). Recuperado a partir de https://www.itegam-jetia.org/journal/index.php/jetia/article/view/141
Sección
Articles

Artículos más leídos del mismo autor/a

<< < 1 2